Cuatro Caminos
Datos de contacto
682 419 649 / 91 199 63 17cuatrocaminos@escuelanemomarlin.comC/ Bravo Murillo, 107, 28020, Madrid
Solicita más información
Webcams
Carta de presentación
Bienvenidos a la Escuela Infantil Nemomarlin Cuatro Caminos.
Mi nombre es Sandra Campeño, y como directora os invito a conocer nuestra preciosa Escuela.
El principal objetivo es hacer que nuestros peques se sientan queridos y cuidados, y para ello, contamos con un equipo de profesionales que, a través de su entrega, dedicación y cariño, harán que sus años en la Escuela Nemomarlin Cuatrocaminos sea una etapa muy feliz.
Contamos con unas estupendas instalaciones que superan con creces los estándares de seguridad exigidos por Ley. Nueve aulas amplias y muy luminosas, baños adaptados, aula de psicomotricidad, dos magníficos patios exteriores y cocina propia donde preparar los menús diarios, siguiendo las pautas de nuestros nutricionistas, usando siempre productos de primera calidad.
También podréis conocer de primera mano cómo se divierten vuestros niñ@s en la Escuela a través de nuestras cámaras web, conectadas durante toda el día.
A nivel educativo, desarrollamos un Proyecto Educatiovo Propio, en el que trabajamos el desarrollo socio-afectivo, cognitivo, motor, artístico y lingüístico, tanto en inglés como en castellano, centrándonos además en la adquisición de hábitos y rutinas, y en el desarrollo de su personalidad, autonomía, autoestima y socialización.
Os invito a conocer nuestra Escuela y estoy segura de que quedaréis encantados. Para ello podéis contactar conmigo en el al 682 41 96 49 / 91 199 63 17. Será un placer poder atenderos.
Sandra Campeño.
Directora Escuela Infantil Nemomarlin Cuatro Caminos.
Proyecto educativo
- Proyecto educativo propio: tanto en los contenidos, como en los materiales que se utilizan en el mismo. Elaborado por un grupo de especialistas en educación y desarrollo infantil.
- Proyecto multisensorial: En las aulas multisensoriales se adquiere una serie de aprendizajes mediante la experimentación y el descubrimiento lo que permite desarrollar sus habilidades sociales y cognitivas. Se crea un ambiente con estímulos, donde se trabajen sensaciones, a través de experiencias, dotando al niño de libertad para explorar, descubrir y disfrutar de sus sentidos.
- Proyecto vivo: nutriéndose con las experiencias propias de cada centro.
- Proyecto abierto: esto permite a cada centro la adaptación del mismo a las características del alumnado de cada escuela, sin perder coherencia educativa y fomentando siempre la evolución y ritmos de aprendizaje de cada alumno.
- Metodología activa: se fundamenta en la teoría de las inteligencias múltiples (Howard Gardner) por lo que en este proyecto facilitamos a los niños diferentes propuestas educativas que desarrollan las 8 inteligencias (Kinestésica, lingüistica, visual- espacial, lógico-matemática, musical, naturalista, inter-personal e intra-personal).
- Diseño multilingüe: su estructura permite la impartición tanto en Inglés como en castellano/ catalán, posibilitando así la organización del centro, en cuanto a las horas de exposición del alumno al segundo idioma, facilitando el bilingüismo en las aulas.
- Familias participativas: en las escuelas Nemomarlin se incorpora a las familias como parte activa de la comunidad educativa, a través de actividades formativas y de colaboración directa en la propuesta pedagógica.
Metodología escuelas Nemomarlin
En las escuelas Nemomarlin utilizamos la metodología de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y estamos de acuerdo con él en que “el ser humano es inteligente de múltiples maneras y la capacidad que tiene para resolver problemas puede ser a través de cualquiera de ellas”
El proyecto de Nemomarlin, se estructura en actividades que tratan de potenciar las inteligencias múltiples. Las actividades son muy variadas apostando por aquellas que resultan significativas para los niños y se llevarán a cabo tanto en inglés como en la lengua que se trabaje en la escuela. Todos los materiales que componen el proyecto de Nemomarlin, están diseñado para ofrecer actividades creativas, innovadoras y que complementen perfectamente el desarrollo global de los niños en cada una de las diferentes inteligencias.
“Lo que hice fue tomar la palabra inteligencia, que era propiedad de la gente del coeficiente intelectual, y dije: la música es un talento y las matemáticas son inteligencia, pero ¿por qué debemos llamar inteligentes a las personas buenas con los números y solo talentosos a aquellos que dominan el tono, la armonía, el timbre?”, ha comentado en varias ocasiones el propio Gardner.
De este modo, se llega a un nuevo concepto por el que se dice que todas las personas tenemos ocho inteligencias por las que percibimos el mundo de forma diferente. Así, aunque estas ocho inteligencias están presentes en cada persona, no todos las desarrollamos de igual manera.
- Inteligencia lingüístico-verbal: la capacidad de utilizar las palabras y el leguaje para expresar los pensamientos. Capacidad típica de escritores y periodistas, por ejemplo.
- Inteligencia lógico-matemática: habilidad de utilizar el razonamiento lógico, los números y manejar leyes matemáticas y aritméticas, así como facilidad para resolución de problemas. Capacidad típica de científicos y filósofos, entre otros.
- Inteligencia naturalista: capacidad para entender las relaciones entre los animales y plantas con su entorno y las personas. Típica de biólogos y geólogos, por ejemplo.
- Inteligencia visual-espacial: la habilidad de ser capaz de procesar información en tres dimensiones, es decir, relacionar imágenes, colores, espacios y figuras. Los arquitectos, cirujanos y decoradores, por ejemplo, tienen esta capacidad.
- Inteligencia musical: ser capaz de percibir las distintas formas musicales y de expresarse a través de ellas. Los músicos, cantantes y bailarines poseen esta inteligencia.
- Inteligencia kinestésica-corporal: se describe como la capacidad de que el cuerpo y la mente funcionen juntos para expresar ideas, comunicar pensamientos y generar actividades. Es típica de los mecánicos, bailarines, actores y deportistas.
- Inteligencia intrapersonal: aquellos capaces de conocerse a sí mismos, identificar y expresar emociones y sentimientos y regular su conducta en función de esto tienen inteligencia intrapersonal, muy desarrollada en pensadores y religiosos, por ejemplo.
- Inteligencia interpersonal: la capacidad de comprender a los demás saber relacionarse con otros y ser capaz de adaptarse en diferentes grupos sociales. Es típica, pues, de maestros, comerciales o políticos, por ejemplo.
La unión de las inteligencias intrapersonal e interpersonal daría lugar a la llamada inteligencia emocional.
En resumen, el proyecto de Nemomarlin, es un proyecto bilingüe diseñado para el desarrollo de las capacidades de cada alumno, permitiendo potenciar y desarrollar de forma individual las competencias particulares de cada niño.