Oficinas Centrales 917 082 439 Acceso Familias
Nuestras Webcam

Lactancia, mitos y bases

Lactancia, mitos y bases
26 / marzo / 2022

La lactancia es la acción de mamar leche, y es la forma natural de alimentación de los bebés de forma exclusiva hasta los 6 meses. A partir de los 6 meses, se introduce la alimentación complementaria (como su propio nombre indica, complementa a la lactancia, que debe seguir siendo la base de su alimentación)

La lactancia de los bebés puede ser de tres formas: materna, artificial o mixta. (uso de ambas formas).

Cada mujer, ha de ser libre en la elección de la forma de lactancia que quiere dar a su bebé, y para ello, es fundamental que conozca las posibilidades con las que cuenta para la alimentación de su hija o hijo.

¿Qué diferencia esencial hay entre un método y otro?

La diferencia esencial está en la composición de la leche:  la leche materna aporta anticuerpos y probióticos que no contienen las leches infantiles de formulación, que están elaboradas a partir de proteínas de la leche de vaca.

Lactancia artificial: Es el proceso a través de leche artificial o leche de fórmula, que contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo normal de nuestro bebé, tanto a nivel cognitivo como motor, a través de biberón. Si se respetan las cantidades y proporciones, siempre de acuerdo con las indicaciones del pediatra, la leche artificial va a permitir el desarrollo normal de nuestro bebé. La digestión de la leche artificial es más lenta, pero no difícil.

Lactancia materna: es el proceso por el que la alimentación se lleva a cabo por parte de la madre a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto (calostro).

Lactancia artificial: es el proceso por el cual Es el proceso a través de leche artificial o leche de fórmula, que contiene todos los nutrientes necesarios para el desarrollo normal de nuestro bebé, tanto a nivel cognitivo como motor, a través de biberón. Si se respetan las cantidades y proporciones, siempre de acuerdo con las indicaciones del pediatra, la leche artificial va a permitir el desarrollo normal de nuestro bebé. La digestión de la leche artificial es más lenta, pero no difícil.

Lactancia artificial: es el proceso por el que la alimentación por el que la alimentación se lleva a cabo por parte de la madre a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente después del parto (calostro).

La leche materna incluye todos los nutrientes que un bebé requiere: Grasas, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales, factores antiinfecciosos y factores bioactivos.

Los expertos consideran que la lactancia materna es la mejor opción nutricional para los bebés.

 Mitos y realidades sobre este método.

  1. Hay que fijar horarios para dar el pecho. FALSO Es preferible alimentar a demanda sin un horario fijo. De esta manera el bebé decide cuándo quiere comer.
  2. Se debe dar siempre de los 2 pechos en cada toma. FALSO El primer pecho se debe vaciar bien antes de ofrecer el otro, para que el bebé obtenga la leche más rica en grasas, que sale al final. Algunos bebés solo toman un pecho en cada toma.
  3. El tamaño de los pechos influye FALSO. Las mamas están compuestas de tejido glandular (donde se produce la leche), tejido graso y tejido conectivo de soporte. El tamaño de la mama depende más de la cantidad de grasa, que del tejido glandular. El pecho produce la cantidad de leche en función de las demandas del bebé, siempre y cuando el número de tomas sea adecuado y la postura de succión sea correcta.
  4. No se puede tomar ningún medicamento dando el pecho ni hacer deporte. FALSO. Algunos medicamentos no se deben consumir durante la lactancia, pero otros son seguros. Debes consultar con tu médico o farmacéutico y puedes asesorarte en www.e-lactancia.org. El deporte y la lactancia son perfectamente compatibles y además es beneficioso para la salud de la madre.
  5. Lo normal es que dar el pecho duela. FALSO Al inicio de la lactancia, hasta que se consigue una adecuada adaptación y una correcta succión, puede ser molesto. Posteriormente, si existe dolor, indica que hay algún problema (infección, mal agarre, etc.) Para cualquier duda, consulta o problema, contacta con los profesionales sanitarios especialistas en lactancia.

La decisión de alimentar con lactancia materna o artificial a tu bebé es algo muy personal. Tener en claro las ventajas y los inconvenientes de cada método te puede ayudar a decidir qué es mejor para cada madre, bebé y familia.

Con un bebé, siempre se creará un vínculo especial. Y la alimentación (sea de un tipo o de otro) es un momento fenomenal para reforzar el vínculo con él.

En nuestra escuela infantil, podrás traer leche materna, siguiendo los protocolos de extracción, almacenamiento, transporte y conservación de la leche según indica la AEPED.

¡¡ Conócenos y forma parte de la familia Nemomarlin!!

Califica esta entrada
[Total: 1   Promedio: 5/5]

También te puede interesar