Mindfulness infantil. Qué es, cómo se aplica y sus beneficios.
Mindfulness infantil. ¿Qué es, cómo se aplica y qué beneficios tiene para los más pequeños?

· Escuelas
Artículo Silvia Trabas Martín, Coordinadora Pedagógica de Nemomarlin Arganzuela
Desde hace unos años venimos observando cómo en las diferentes etapas educativas se están introduciendo sesiones de meditación o Mindfulness.
Según diversos estudios, más de 200 centros públicos y privados introducen ya en su plan de estudios momentos dedicados a la propia conciencia. Dichos estudios aseguran que los “meditadores” tienen una mayor densidad neuronal, son más felices y menos propensos a sufrir depresión.
En centros escolares donde se ponen en marcha actividades de Mindfulness en primaria y secundaria, se ha observado una mejora en las relaciones sociales y en el rendimiento, observándose además un menor número de conflictos entre individuos, siendo el colegio un lugar de sosiego y relaciones positivas.
Teniendo en cuenta que en la sociedad actual nuestros niños y niñas están expuestos a miles de estímulos, prácticamente desde su nacimiento hasta la edad adulta, parece cada vez más necesario conseguir tener para ellos un “paréntesis” en esta “hiperestimulación”, un momento en el que primen las propias emociones.
De entrada debemos exponer que la primera infancia es una etapa de naturaleza exploradora y de movimiento. Un niño debe y tiene que moverse, trepar, manipular,…. El mindfulness no pretende de ninguna forma evitar esta naturaleza.
Las características especiales de los niños con los que trabajamos en las escuelas infantiles Nemomarlin, con edades comprendidas entre los 4 meses y los 3 años, hacen que las sesiones de Mindfulness sean adaptadas a ellos y su naturaleza.
A priori parece complicado conseguir que niños de tan corta edad puedan llegar a “meditar”, pero sí podemos conseguir trabajar los objetivos anteriores a través de:
- Relatos que tengan que ver con las emociones (especialmente con la Calma).
– Juegos de imitación.
– Juegos para regular la respiración (cómo el juego de la abeja).
– Juegos para realizar posturas (juego de la rana).
– Juegos de imitación (imitamos sonidos).
– Juegos sociales y colaborativos (hacemos cosquillas con plumas al compañero, etc).
Nuestra intención en estas sesiones (recomendadas no antes de los 2 años) será la de:
- Centrar la atención
– Mejorar la coordinación
– Aumentar la capacidad de concentración
– Mejorar y regular la respiración y el control postural
– Tomar conciencia de las diferentes emociones, distinguirlas y canalizarlas
– Controlar la impulsividad en la medida de lo posible.
– Mejora de la autoestima.
En Nemomarlin Arganzuela venimos aplicando dichas sesiones en el último curso, en grupos reducidos (5-10 niños como máximo), consiguiendo resultados muy satisfactorios en niños de aulas de 2 a 3 años. En dichos grupos ha mejorado el ambiente general del grupo y ha aumentado sustancialmente su tiempo y calidad de atención y concentración.
Comparte esta noticia: Twitter Facebook
Vídeo resumen evento Peppa Pig y Nemomarlin Escuelas Infantiles
Aqui os mostramos el resumen de lo que fue para nosotros un evento muy especial en colaboración con Peppa Pig y Rocío Ramos-Paul conocida como “supernanny”. ¿Problemas con las rutinas antes de ir a dormir?
Aprovechamos para volver a agradecer a todos los papás y mamás que asistieron
Conferencia Rocío Ramos en colaboración con Nemomarlin y Peppa Pig
Participación directora Nemomarlin en el canal 24 horas de TVE
Aparición prensa en TVE canal 24 horas, en una tertulia sobre la importancia o necesidad de cámaras en centros escolares, en la que participa Ana Asensio, directora Escuela Infantil Nemomarlin Majadahonda.
Ver participación Ana Asensio en minuto 3:30 y 9:34.
Este verano descubre el Zoo de las emociones en las escuelas Nemomarlin
Este verano 2019 ven a descubrir el Zoo de las emociones en las Escuelas Nemomarlin,
¡Os esperamos!
Escuelas Infantiles Nemomarlin matriculación abierta 2019 – 2020
Abierto nuevo curso de Matriculación 2019-2020 — Escuelas Infantiles Nemomarlín
¡ Os esperamos con los brazos abiertos !
Adaptación a la escuela infantil
Angela Casas , directora de Escuela Infantil Nemomarlin Las Tablas, en colaboración con Bekia Padres, nos habla sobre la adaptación a la escuela: horarios y convivencia con otros niños de su edad.
Planes para celebrar el dia del niño
Artículo Serpadres en colaboración con Escuelas Infantiles Nemomarlin , planes muy molones para celebrar el día del niño
Consejos para enseñar a nuestros hijos a ser más tolerantes
Artículo Escuelas Infantiles Nemomarlin en abc.com y Serpadres, cuatro consejos para enseñar a nuestros hijos a ser más tolerantes, escrito por Margarita directora Escuela Infantil…
Estas navidades escuelas Nemomarlin colaboran con la Fundación Menudos Corazones
Estas navidades 2019 queremos colaborar con la Fundación Menudos Corazones, que ayuda y acompaña a los niños y jovenes con cardiopatías congénitas y a sus…
Evento exclusivo Nemomarlin en colaboración con Rocío Ramos-Paul, conocida psicologa infantil
Este año las agendas Nemomarlin son solidarias
Las agendas Nemomarlin para este nuevo curso 2019-2020 tienen un diseño muy especial. Escuelas Infantiles Nemomarlin ha querido volver a colaborar un año más con…
Escuelas infantiles privadas vs Públicas
Artículo elaborado por Oscar Díaz, responsable Expansión Escuelas Infantiles Nemomarlin, en El Economista, sobre las Escuelas infantiles privadas y Públicas y sus diferencias