Con la ayuda del servicio de pediatría y psicopedagogía de Escuelas Infantiles Nemomarlin, Kidscare, os mostramos varios consejos y tips sobre el autismo.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, esto significa que tiene su origen durante el proceso de gestación del bebé, se trata de una patología que no tiene cura y por lo tanto prevalece durante todo el ciclo vital.
Forma parte de un grupo más amplio de trastornos del neurodesarrollo como el Trastorno de Asperger, o el Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado, y forman la denominación Trastornos del espectro Autista. Nombre por el que se conoce y se diagnóstica en la actualidad.
Se trata de un problema que afecta en todas las áreas del desarrollo del niño, pero que es especialmente notable en las de comunicación y socialización. Las manifestaciones clínicas del Trastorno de Espectro Autista (TEA), son variadas, hasta el punto de que suelen cursar con un serio déficit cognitivo aunque en algunos casos también se pueden observar buenas capacidades en niños con este diagnóstico. Sin embargo podemos observar en todos los casos dificultades en la comunicación e interacción social en los contextos vitales de referencia , unidos a falta de intereses o a la restricción de los mismos y de la curiosidad por las actividades propias y de otros.
Dado que no existe un tratamiento médico o farmacológico para los Trastornos del Espectro Autista, y de que no tiene una cura, el abordaje con las familias y los niños debe ser multidisciplinar y fundamentalmente educativo. Los niños con TEA requieren de la intervención conjunta de profesionales especializados y formados en las características especiales de este trastorno. Es muy importante el diagnóstico precoz y recibir el apoyo de los Equipos de Atención Temprana, las intervenciones tempranas con los niños con TEA se han demostrado muy eficaces en el ajuste del niño a su entorno y en el control de las conductas disruptivas, estereotipias o en las autoestimulaciones.
En todos los casos, pero especialmente en el TEA es muy importante el trabajo con la familia y con el entorno de allegados, sobre todo en aspectos afectivos y emocionales, este apoyo es muy efectivo para ser capaces de aceptar que tenemos con nosotros un niño con TEA y a aprender que aunque presente limitaciones que les hace ser diferentes a los demás, éstas, les convierten así mismo en personas únicas y extraordinarias.
Los casos más severos se suelen detectar en la primera infancia, sin embargo muchas de las señales que alertarían a los profesionales pueden ser totalmente normales y tener un carácter evolutivo si las tomamos de forma aislada. Será la aparición de un conjunto de señales y no solo de unas pocas las que nos pondrá sobre la pista, veremos algunos ejemplos de estas señales de alarma:
Antes del año
Después del año
Después de tres años
Escuelas Infantiles Nemomarlin suma un nuevo miembro a su familia y abre un nuevo centro en Alcobendas La escuela infantil tiene capacidad para 126 niños, cocina propia y programa de educación bilingüe basado en el proyecto educativo propio de...
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha convocado por séptimo año consecutivo los premios Empresa Conciliadora en los que otorga un reconocimiento a las empresas del municipio que más facilitan la conciliación de la vida personal y laboral,...
Las escuelas Nemomarlin participan en el I Congreso Nacional de Historias Bonitas. Es la primera serie organizada por las escuelas infantiles más importantes a nivel nacional y CEU Educational Group, exponiendo la dimensión humana y profesional de...
Acabamos el curso con la segunda convocatoria de los premios “The Best” en colaboración con la consultoría de educación infantil Cero6. En esta ocasión queremos premiar, al igual que en la edición anterior, “el buen hacer” de los centros...